Este es el blog del C.E.I.P. Virgen de la Cabeza de Cazorla (Jaén). Nace en el año 2006. Parte de las actividades y de los trabajos realizados por el alumnado y el profesorado, quedarán aquí registrados. Pretende ser un espacio de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.
EL ROBO DE LAS CUENTAS DE CORREO
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Por ello, e independientemente de lo recogido en el Plan de Centro de los centros educativos respecto a las enseñanzas del ordenamiento constitucional para el curso 2010/2011, esta conmemoración estará orientada a fomentar en el alumnado los valores ciudadanos y democráticos sobre los que se asienta el sistema de libertades y de derechos humanos que constituyen la esencia de nuestra convivencia democrática. Todo ello deberá ir orientado a sensibilizar a los alumnos y alumnas en la adquisición de una cultura cívica que impregne las conductas y relaciones sociales.
Por todo ello, esta Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa ha dispuesto:
Primero. Todos los centros docentes, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Andalucía celebrarán, con anterioridad al día 6 de diciembre de 2010, el trigésimo segundo aniversario de la ratificación por la ciudadanía de la Constitución Española.
Segundo. Anteriormente a la citada fecha, los centros, en virtud de la autonomía pedagógica, de organización y de gestión que les concede la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía, de 10 de diciembre, y los respectivos reglamentos orgánicos, programarán actividades destinadas a fomentar entre el alumnado el conocimiento de nuestro ordenamiento constitucional y a promover los valores cívicos y democráticos.
Tercero. Dicha programación comprenderá actividades a realizar con el alumnado dentro del horario lectivo, pudiendo tener igualmente carácter de actividades extraescolares. Para ello, los centros educativos podrán promover la colaboración con ayuntamientos, instituciones y otras organizaciones que participen de los valores cívicos y democráticos.
Cuarto. La citada programación incluirá, al menos, una hora para el debate y la realización de actividades sobre algún aspecto de nuestra Constitución, teniendo en cuenta la edad y el nivel del alumnado. Para dichas actividades se podrá contar con personalidades invitadas a tal fin.
Quinto. Las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación prestarán a los centros, en el ámbito de su competencia, el apoyo necesario para la realización de las actividades programadas por los respectivos centros.
La Directora General de Ordenación
y Evaluación Educativa
María Pilar Jiménez Trueba
COMIENZA SU ANDADURA educAccion.tv
Para reforzar valores sociales.
Para ofrecer más información sobre el proceso educativo.
En definitiva, queremos ser un complemento para estudiantes, docentes y padres.
- Con más noticias y reportajes del ámbito educativo en la mayoría de nuestros programas.
- Con los microespacios “Breve mente”, pequeñas “píldoras” sobre cultura y educación que afectarán a toda nuestra programación.
- Con un nuevo “Club de las Ideas”. Una revista televisiva dedicada a la comunidad educativa, que se renueva para ofrecer una visión más fresca y dinámica. Más cercana a nuestros jóvenes y con un nuevo horario de emisión.
- Con más Tesis una aproximación exhaustiva y de calidad al mundo de la universidad..
- Con más inglés en programas infantiles como La Banda y más concursos didácticos.
- Con una nueva herramienta al alcance de un click.
COMPOSICIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
VOTACIÓN PARA EL CONSEJO ESCOLAR
ROTAFOLIOS PARA PDI (LENGUA)
LA PUNTUACIÓN
ORTOGRAFÍA DE LA V Y LA B
LOS ADJETIVOS
EL ABECEDARIO
ÁBACO VIRTUAL 1 ÁBACO VIRTUAL 2
CONECTAR A INTERNET DESDE CASA

La conexión a Internet fuera del aula es uno de los retos de la Escuela TIC 2.0 que, más allá de la dotación de ordenadores portátiles al alumnado, pretende hacer partícipes a las familias del proceso educativo. El ordenador se convierte así en una herramienta pedagógica que acompaña al alumno no sólo durante el horario lectivo sino que también se incorpora a su mochila para continuar en casa con sus deberes.
Más de 280.000 alumnos y alumnas y en torno a 21.500 docentes trabajan cada día con un ordenador portátil en las aulas andaluzas este curso. Además, funcionan un total de 9.551 aulas digitales en todos los centros docentes que imparten 5º y 6º de Primaria y 1º de ESO.
LOS PEQUEÑOS VISITARON EL VADILLO
FIESTA DE FIN DE CURSO 2010
VÍDEOS FIN DE CURSO 2010
LOS DE 6º SE VAN DE VIAJE A GALICIA
ANDALUCÍA PRESENTA LAS TIC 2.0 EN MÉXICO
La formación del profesorado andaluz constituye un pilar fundamental para afrontar el reto educativo que supone la Escuela TIC 2.0. Por ello, desde su puesta en marcha el pasado mes de octubre, la Consejería de Educación ha diseñado un itinerario formativo de estructura modular que permita al profesorado la utilización de los recursos tecnológicos en el aula.
A lo largo de este curso, se han impartido en torno a 20.000 horas de formación organizadas en módulos que se adaptan al nivel de conocimiento de las TIC del profesorado. Con la puesta en marcha de la Escuela TIC 2.0 se organizaron en todas las provincias sesiones informativas para la presentación del programa y sus recursos (ordenador portátil y aula digital).
Además, se ha programado una oferta formativa en 3 módulos dirigidos a mejorar la competencia digital del profesorado así como proporcionar herramientas y metodologías didácticas para el trabajo cotidiano en el aula. Estos módulos, de carácter flexible, se adaptan a los distintos niveles de destreza informática de los docentes. Así, el módulo I, con una duración de 20 horas, está dirigido al profesorado sin conocimientos previos de informática y del sistema operativo Guadalinex. Organizados para grupos de 20 profesores, se imparten de forma presencial en los Centros del Profesorado.
El módulo II, con una extensión lectiva de 40 horas, está enfocado a los docentes con conocimientos previos en TIC. Impartidos por formadores específicos, tienen un carácter práctico y se centran en el desarrollo de unidades didácticas que incorporen materiales digitales. El módulo III, de profundización TIC, proporciona una oferta de cursos de autoformación gestionados desde el aula virtual de Formación del Profesorado. El trabajo colaborativo entre el profesorado de uno o varios centros constituye asimismo una forma de ampliar la formación de los docentes implicados en la Escuela TIC 2.0.
Las jornadas de cooperación que se celebran en México tienen como objetivo impulsar la Red Iberoamericana de TIC y Educación (Riate) en la que están integrados profesores de 13 países. Durante el encuentro, los participantes están trabajando en dos ámbitos: el desarrollo de una estructura común para la formación on-line y el aprovechamiento de plataformas digitales diseñadas específicamente para proporcionar y difundir herramientas didácticas.
EL GASTO EN TIC 2.0
En el primero de estos capítulos, el Consejo ha autorizado al Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos una inversión de 33,24 millones de euros para la adquisición de 111.000 ordenadores portátiles. La medida se enmarca en el programa Escuela TIC 2.0, que comenzó este curso con la dotación de equipos informáticos para el alumnado y profesorado de 5º y 6º de Primaria y que se ampliará el próximo año académico al primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en los centros públicos y concertados. Los nuevos ordenadores se destinarán, por tanto, a los alumnos que se incorporen a 5º de Primaria, así como al profesorado de 1º de ESO (los alumnos que pasen a este nivel y a 6º de Primaria seguirán usando sus actuales portátiles).
En total, alrededor de 250.000 alumnos y 40.000 profesores dispondrán el próximo curso de ordenadores. Tanto en un caso como en otro, se trata de ultraportátiles de menos de 1,5 Kg. de peso y pantalla de 10,1 pulgadas, que incorporan software libre ‘Guadalinex EDU’ y material didáctico.
Además de estos equipos, Escuela TIC 2.0 incluye también la dotación de aulas digitales equipadas con cañones de proyección y material didáctico en soporte electrónico. El próximo curso se implantarán 3.112 nuevas instalaciones de este tipo en 1º de ESO, que se sumarán a las 6.439 que ya funcionan actualmente en 5º y 6º de Primaria.
INSERTAR AUDIO EN EL BLOG (PRÁCTICA)
INSERTAR UNA FOTOGRAFÍA EN UNA ENTRADA (PRÁCTICA)
CAMPAMENTOS PARA LOS ALUMNOS DE 6º
¡ VAMOS A SALIR EN LA TELE !
EDUCAR PARA PROTEGER
TIMADORES DE ULTRAPORTÁTILES
INSERTAR UN VÍDEO EN EL BLOG (PRÁCTICA)
RESULTADOS CAMPEONATOS DEPORTIVOS
FUTBITO | ||||
---|---|---|---|---|
LUNES 12 | LOS HALCONES (5º A) | 1 | LOS TIGRES (6º B) | 11 |
MARTES 13 | LOS DRAGONES (5º B) | 1 | LOS HALCONES (5º A) | 1 |
JUEVES 15 | LOS DRAGONES (5º B) | 2 | LOS LINCES (6º A) | 3 |
VIERNES 16 | LOS TIGRES (6º B) | 3 | LOS LINCES (6º A) | 0 |
LU NES 19 | LOS DRAGONES (5º B) | 1
| LOS TIGRES (6º B) | 4
|
MARTES 20 | LOS HALCONES (5º A) | 3
| LOS LINCES (6º A) | 0
|
| FINAL | |||
MIÉRCOLES 21 | LOS TIGRES (6º B)
| 7
| LOS HALCONES (5º A)
| 0
|
BALONTIRO | ||||
---|---|---|---|---|
LUNES 12 | LAS SUPERNENAS( 5º A) | 3 | LAS E. BALONTIRO (6º B) | 2 |
MARTES 13 | LAS CALAVERAS R. (5º B) | 0 | LAS SUPERNENAS (5º A) | 2 |
JUEVES 15 | LAS CALAVERAS R. (5º B) | 0 | LAS GRAFITERAS ( 6º A) | 2 |
VIERNES 16 | LAS E. BALONTIRO (6º B) | 0 | LAS GRAFITERAS (6º A) | 2 |
LU NES 19 | LAS CALAVERAS R. (5º B) | 0
| LAS E. BALONTIRO (6º B) | 2
|
MARTES 20 | LAS SUPERNENAS (5º A) | 2
| LAS GRAFITERAS (6º A) | 1
|
| FINAL | |||
MIÉRCOLES 21 | LAS SUPERNENAS (5º A)
| 1
| LAS GRAFITERAS (6º A)
| 2
|
NORMAS DE PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATOS
Se deberá asumir con deportividad la victoria o derrota de nuestro equipo, lo importante es participar.
No será necesario hacerse camisetas con los nombres de los equipos, pero si es obligatorio traerse ropa deportiva cómoda.
Está terminantemente prohibido venir con el pelo pintado con spray de pelo, y tampoco pueden traerse al colegio.
No se discriminará a ningún miembro del equipo por su forma de jugar, no llevar la misma camiseta o ser de otra raza o cultura.
Se deberá jugar limpio sin ningún tipo de trampas.
En todo momento se deberá de obedecer las normas de los profesores/as.
Respetar las decisiones del arbitro.
NOS CONTARON UN CUENTO
FORO SOBRE GUADALINEX EDU 9.04
EL TEMIDO "KERNEL PANIC"
CONEXIÓN DEL ULTRAPORTÁTIL A UNA RED
ANILLO DE CLAVES PREDETERMINADO
Padres y alumnos han preguntado ya por la contraseña que hay que introducir cuando, en el ultraportátil, aparece la expresión "anillo de claves predeterminado". Esa contraseña sirve para conectar con una red inalámbrica, sin necesidad de tener que introducir cada vez la clave de la red, que se encuentra en la base del router. El alumno puede introducir la contraseña que crea conveniente, (no existe una preestablecida). Normalmente recomendamos que introduzcan una expresión sencilla y dificil de olvidar, como por ejemplo la palabra "usuario" (sin las comillas).
Con esta operación no se nos volverá a pedir la contraseña del anillo de claves.
DÍA DE LA MUJER
La segunda versión, ligada a investigaciones como las de la historiadora canadiense Renée Côté, el 8 de marzo se vincula con la realización de una movilización de protesta organizada por el gremio de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, en la que se bregaba por una jornada laboral de 10 horas.
Las mujeres socialistas fueron y somos las verdaderas impulsoras de las luchas en contra de muchos atropellos por parte de los gobiernos fascistas del mundo, por ello es frecuente relacionar a la celebración del 8 de marzo, con cuestiones ligadas a la festividad y a la reivindicación de igualdad. Sin embargo, aunque año tras año esta fecha tiende a hacerse cada vez más popular, su origen no resulta tan conocido. Es importante señalar que la Carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco en 1945, fue el primer acuerdo internacional que proclamó que la igualdad de los sexos era un derecho humano fundamental.
Después de grandes luchas asumidas por las mujeres y acompañadas por supuesto por aquellos hombres que lucharon con ellas, de ahí se dio un hecho histórico en la Organización de Naciones Unidas, en el año 1975, cuando estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en honor a los sucesos acaecidos el 8 de marzo de 1857, y de los que surgen dos versiones. La primera de ellas gira en torno a un trágico episodio desarrollado en la ciudad de Nueva York y que terminara con la vida de 129 trabajadoras textiles. Conforme a esta versión, durante el transcurso de una huelga convocada como respuesta al despido masivo aplicado por la patronal frente a las denuncias relacionadas con las deplorables condiciones de trabajo,trabajadoras decidieron encerrarse en el establecimiento fabril. "Súbitamente" se produjo un voraz incendio que terminó con la vida de aquellas mujeres que sólo reclamaban por sus derechos. Al sepelio asistieron más de 100.000 personas.
Karito, 6º B