Celebrando el Día de la Diversidad Funcional: Un Aprendizaje desde el Corazón

        El Día de la Diversidad Funcional en nuestro colegio fue una jornada repleta de actividades enriquecedoras que nos invitaron a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el valor de la diferencia.

        Uno de los momentos más divertidos fue la dinámica sesión de movimiento dirigida por Sandra Paz, donde nuestro alumnado compartió escenario con los usuarios de APROMPSI. A través del baile y el movimiento, ambos grupos conectaron y demostraron cómo el arte puede derribar barreras y construir puentes de entendimiento.

        Además, como símbolo de creatividad y colaboración, se creó un diccionario inclusivo. Cada clase decoró letras que componían palabras relacionadas con capacidades que todos poseemos y que nos enriquecen como personas. Este diccionario fue expuesto, y el alumnado tuvo la oportunidad de observarlo en su conjunto. Durante la presentación, la seño Cristina dedicó unas inspiradoras palabras que motivaron a todos a valorar la diversidad y a reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva.

        Otro grupo del colegio vivió una experiencia igualmente conmovedora al visionar el famoso cortometraje Cuerdas, una historia que ilustra de manera sencilla y hermosa el poder de la empatía y la amistad. Posteriormente, participaron en una tertulia radiofónica en nuestra emisora escolar, compartiendo sus reflexiones y aprendizajes, y llevando este mensaje de inclusión a toda la comunidad.

        Este día nos recordó que la diversidad funcional no es una barrera, sino una riqueza que nos enseña a mirar el mundo con ojos más amplios y a construir un entorno donde todos tengamos un lugar. ¡Gracias a todos los que hicieron posible esta celebración tan especial!

25 N. Celebrando el Día contra la Violencia de Género: Un Compromiso de la Comunidad Escolar

        El pasado 25 de noviembre, nuestra comunidad educativa conmemoró el Día Internacional contra la Violencia de Género con una serie de actividades que dejaron una profunda huella de reflexión, unión y compromiso social.

        Uno de los momentos más impactantes fue la construcción de un mural de puertas moradas, cada una decorada con mensajes y deseos de liberación de esta terrible lacra. Las puertas, como símbolo de esperanza y apertura hacia una vida libre de violencia, se convirtieron en un poderoso recordatorio del cambio que todos podemos impulsar.

        En un acto sencillo pero significativo, se leyó un manifiesto de repulsa hacia la violencia de género. Cada palabra resonó con fuerza, invitando a la acción y al apoyo incondicional a las víctimas. El evento se enriqueció aún más con la interpretación de raps motivadores, cuyas letras alentaban a quienes sufren esta situación a buscar ayuda y confiar en que es posible salir de ese pozo oscuro.

        El alumnado de 6º tuvo un papel destacado en este día. Participaron en una exposición temática en el ayuntamiento, ampliando su conocimiento sobre los derechos de igualdad y la lucha contra la violencia. También grabaron una cuña publicitaria en la radio local, llevando el mensaje de sensibilización a toda la comunidad, y representaron al colegio en el pleno local de infancia, donde defendieron con firmeza los derechos de igualdad.

        Esta jornada no solo fue una celebración, sino una poderosa muestra de cómo la educación puede ser un agente de cambio en la sociedad. Gracias al esfuerzo conjunto de docentes, alumnado y familias, dimos un paso más en la construcción de un mundo más justo e igualitario.