Visita a UNIRADIO JAÉN: Nace una Hermandad Radiofónica

        El pasado 10 de abril vivimos una experiencia única y enriquecedora con nuestra visita a UNIRADIO JAÉN, la emisora universitaria de la Universidad de Jaén. Esta actividad no fue una simple excursión, sino el resultado de un trabajo en equipo cuidadosamente preparado entre los organizadores de la emisora y el alumnado de nuestro colegio.

        Durante la jornada, no solo tuvimos la oportunidad de conocer de cerca cómo funciona una emisora profesional, sino también de participar activamente en un programa en directo. Este encuentro marcó un antes y un después en nuestro proyecto radiofónico escolar, al estrecharse un lazo especial entre ambas emisoras. Como dijo el propio director de UNIRADIO JAÉN, Julio Ángel Olivares, desde ahora somos "radios hermanas", unidas por la pasión compartida por la comunicación y el aprendizaje colaborativo.

        Lo más emocionante es que esta conexión surgió de unas jornadas de formación en las que el propio Julio fue ponente. De ahí brotó la idea de poner en marcha nuestra MENUDA ONDA y tiempo después,  realizar este directo conjunto, que terminó siendo una verdadera celebración del esfuerzo, la creatividad y el entusiasmo de todos los participantes.

        Una vez más, la radio nos demuestra que es mucho más que una herramienta educativa: es un puente que une voces, sueños y experiencias.


  • Si quieres escuchar el programa en directo pulsa AQUÍ
  • Si prefieres ver el programa en imágenes, pulsa AQUÍ

Descubriendo la magia de la música

        Los niños de 2º de Primaria han vivido una jornada inolvidable en su visita al conservatorio, donde han tenido la oportunidad de conocer de cerca los instrumentos musicales que allí se enseñan y las instalaciones en las que los futuros músicos se forman.

        Durante la visita, los pequeños han explorado pormenorizadamente cada uno de los instrumentos que pueden aprender en el conservatorio, desde las cuerdas del violín, la viola y el violonchelo, hasta la dulzura de la flauta y el clarinete, sin olvidar la majestuosidad del piano y la versatilidad de la guitarra. Cada explicación ha sido acompañada de demostraciones musicales, permitiendo a los niños descubrir los sonidos y particularidades de cada instrumento de una manera didáctica y original.

        Para hacer la experiencia aún más especial, los profesores del conservatorio han interpretado melodías muy conocidas por los niños, facilitando así su conexión con el mundo de la música. Como broche final, hemos disfrutado de una adaptación de la famosa canción "Mamma Mia", donde nuestros pequeños han podido cantar junto a la orquesta y acompañarlos con instrumentos de percusión, convirtiéndose en protagonistas de esta maravillosa experiencia musical.

        Sin duda, esta visita ha despertado el interés y la ilusión de muchos niños por la música, dejando una huella imborrable en su aprendizaje. ¡Quién sabe si entre ellos se encuentran los futuros músicos del mañana!



SOMOS INFINITOS

Día del Autismo en nuestro colegio: Aprendiendo a comprender y apoyar (2 ABRIL 2025)

        El Día del Autismo ha sido una jornada de aprendizaje y concienciación en nuestro colegio, gracias a la visita de la seño Cristina y el maestro Juan Carlos. A través de un cuento protagonizado por TEO o la niña BET, hemos conocido las particularidades de los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), promoviendo el respeto, la empatía y la inclusión en nuestro entorno escolar.

        En Infantil, los pequeños han dado rienda suelta a su creatividad con la realización de un colorido mural. En él, han representado al protagonista del cuento junto con el símbolo y los colores característicos del autismo, reflejando así su compromiso con la diversidad.

        Los alumnos de primer ciclo han identificado y normalizado las características de las personas con TEA. A través de dinámicas participativas, han comprendido que todos tenemos formas distintas de comunicarnos y percibir el mundo, fomentando un ambiente de aceptación y comprensión.

        En segundo ciclo, los estudiantes han elaborado un "botiquín de herramientas" con estrategias y recursos para facilitar la convivencia y la comunicación con compañeros con TEA. Este kit de apoyo busca proporcionar soluciones prácticas y accesibles para hacer del aula un espacio más inclusivo.

        Por último, en tercer ciclo, los mayores del colegio han diseñado un mural con frases significativas sobre cómo podemos ayudar a nuestros compañeros con TEA en el día a día. Con mensajes inspiradores, han demostrado su compromiso con una educación basada en el respeto y la solidaridad.

        Gracias a esta jornada, todos hemos aprendido que comprender las particularidades de los niños y niñas con TEA es el primer paso para construir un colegio más inclusivo, donde cada uno de nosotros tenga un lugar especial. ¡Sigamos aprendiendo juntos!

más fotos de la actividad AQUÍ

8M: CON OJOS DE MUJER

 El 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer. No es una fiesta, es un recordatorio de una lucha que lleva siglos y que aún no ha terminado. Es un día para reconocer a todas las mujeres que, antes que nosotras, se enfrentaron a leyes injustas, a silencios impuestos y a desigualdades que todavía existen. Es un día para recordar que la igualdad no se ha regalado nunca, se ha conquistado.

 El feminismo no es odio, es justicia. No es guerra, es libertad. No es una amenaza, es la única forma de vivir en un mundo donde todas y todos podamos ser quienes queremos ser, sin miedo, sin barreras.

 En nuestro colegio hemos conmemorado este día a partir de la exposición fotográfica “Con ojos de mujer” que tuvimos del 3 al 7 de febrero, centrándonos en varias fotos, a partir de las cuales hemos reflexionado, debatido y trabajado para acercar aún más la igualdad a nuestro alumnado.









ACEITUNEROS VIVOS, MÁS VIVOS QUE NUNCA

        Intensa mañana donde hemos celebrado silmultáneamente Carnaval y día de Andalucía. Como sabéis, se está gestando un proyecto muy potente sobre OLIVARES VIVOS, por eso la temática de aceituneros en este día. Creemos que ha tenido un potencial didáctico importante pues hemos aprendido de nuestro vestuario, de la exposición de herramientas antiguas y actuales y  de un taller de aceites. 

        Posteriormente, el acto conmemorativo del día de Andalucía, donde ha habido de todo un poco: flautas interpretando el Himno, sevillanas, canciones y bailes que han expresado la unión entre la comunidad educativa del CEIP VIRGEN DE LA CABEZA.

¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA!



Carrera Solidaria: Unidos por los Niños con Cáncer

En el día de hoy, viernes 14, nuestro colegio vivió una jornada llena de emoción, solidaridad y compromiso en la Carrera Solidaria por el Cáncer Infantil. Esta iniciativa, que reunió a toda la comunidad educativa, tuvo como objetivo concienciar a nuestros alumnos sobre esta enfermedad y recaudar fondos para la asociación ALES de Jaén.

Previo a la carrera, se trabajó en todas las clases el cuento Las 8000 Estrellas de Ania, una obra que ofrece una visión cercana y didáctica del cáncer infantil, adaptada a los más pequeños. A través de esta historia, los alumnos no sólo aprendieron sobre la enfermedad, sino que también desarrollaron empatía y comprensión hacia quienes la padecen. Para reforzar este aprendizaje, se llevaron a cabo diversas actividades como debates, tertulias, teatros radiofónicos y la elaboración de un cartel conmemorativo.

El día del evento, cada niño corrió con una estrella elaborada por él mismo, simbolizando su apoyo y cariño hacia los niños que luchan contra el cáncer. La emoción y el entusiasmo fueron palpables en cada zancada, reflejando el espíritu solidario de nuestra comunidad educativa.

Al finalizar la carrera, se logró recaudar una pequeña pero significativa cantidad de dinero, que fue destinada íntegramente a la asociación ALES de Jaén. Este gesto reafirma nuestro compromiso con la solidaridad y nos recuerda la importancia de pequeñas acciones que generan grandes cambios.

Desde el colegio queremos agradecer a todos los participantes, profesores, familias y organizadores que hicieron posible este evento. Sin duda, esta jornada quedará en nuestra memoria como un ejemplo de unión y esperanza en la lucha contra el cáncer infantil. 


30 Enero, día de la Paz.

Celebración del Día de la Paz en nuestro colegio

Hoy hemos vivido una jornada muy especial en nuestro colegio con la celebración del Día de la Paz. Desde los más pequeños hasta los mayores, todos hemos participado en diversas actividades cargadas de significado.

Los alumnos de Infantil han emocionado con una preciosa poesía, mientras que en las aulas se han elaborado murales decorativos que han llenado el colegio de mensajes inspiradores. Nuestra emisora escolar, Menuda Onda, ha emitido dos programas dedicados a este día, reflejando la importancia de la paz en nuestra comunidad educativa.

El acto central ha reunido a todos los cursos, quienes han expuesto sus trabajos y compartido sus deseos para un mundo mejor. Para cerrar con broche de oro, hemos cantado juntos la canción "Qué bonito es querer" de Manuel Carrasco, creando un momento mágico de unión y esperanza.

Ha sido una jornada llena de emoción y compromiso, recordándonos que la paz empieza en cada uno de nosotros.


VISITAS QUE DEJAN HUELLA

        Hoy ha sido un día muy especial porque hemos contado con la visita de dos escritoras locales: Vanessa Gómez y Patricia Jaraquides. 

        Los cursos de 5ºA y 5ºB han hecho de anfitriones con ellas, invitándolas a compartir impresiones sobre las inminentes presentaciones de sus libros. Sendos eventos tendrán lugar esta misma semana.

        Vayamos por parte a explicar lo vivenciado con ellas:

        Vanessa Gómez ha entrado en clase y ha explicado a los chicos cómo escribe, los ha animado a leer y les ha mostrado cuáles son sus referentes en el mundo de la literatura. Luego han pasado por la emisora de radio escolar para llevar a cabo una interesante entrevista donde hemos conocido a una Vanessa mucho más profunda, llena de sensibilidad. Ha asombrado a los chicos su capacidad artística y cómo ilustra sus propios libros. Para finalizar la escritora ha presenciado un pequeño teatro representativo de una de sus obras: LA NIÑA QUE SE PERDIÓ EN LA NIEBLA.

        Por su parte, Patricia Jaraquides ha compartido con la clase de 5ºB su pasión por el arte literario y cinematográfico. Les ha explicado la inspiración del libro que pasado mañana presenta:  "dando un paseo por el Cristo, me quedé mirando fijamente las casa de las cadenas. Esta casa señorial fue la inspiración de Valérie y la casa encantada" Posteriormente ha visto la representación de dicho cuento, escenificado por el alumnado de la clase.

    Las dos nos han recordado la fecha de las presentaciones de sus libros: 

DE LOS PERROS, DE LA LUZ - Vanessa Gómez - JUEVES 16, 20.00h - PATIO DEL AYUNTAMIENTO DE CAZORLA.

VALÉRIE Y LA CASA ENCANTADA - Patricia Jaraquides - VIERNES 17, 19.00h - SALA MIGUEL PICAZO DEL AYUNTAMIENTO DE CAZORLA.



Todas las fotos de la visita AQUÍ